lunes, 25 de diciembre de 2017

martes, 28 de noviembre de 2017

Mirlo Común – Turdus merula

Mirlo Común – Turdus merula

Orden: Passeriformes

Familia: Turdidae

Longitud:   12 cm.

Envergadura alar:    16 - 24 cm.

Descripción: Dimorfismo sexual, el macho negro con el pico y anillo ocular amarillo, la hembra pardo negruzca con el pecho algo rojizo y el mentón grisáceo.


Hábitat: Se encuentra en todos lados

Alimentación: Básicamente insectívora, levanta la tierra con el pico y busca lombrices e insectos, en tiempos de frutas también las consume.

Reproducción: El celo comienza a finales del invierno, emitiendo los machos un canto que se puede considerar uno de los más bellos de la naturaleza. Su canto se intensifica en días de llovizna y al amanecer y anochecer. El nido, con forma de taza, parece que lo colocan al azar, siendo muy variada y a veces visible su ubicación. La puesta de 3 a 6 huevos es incubada por la hembra, en muy raras veces relevada por el macho, dura de 11 a 14 días, una vez eclosionan los pollos son alimentados por ambos progenitores otros 14 días, durante los cuales realizan repetidas llamadas solicitando alimento. Pueden realizar hasta tres puestas.

Visibilidad: Residente en Andalucía, variando su comportamiento, desde el muy tolerante urbanita hasta el desconfiado de bosques y dehesas. Ante cualquier amenaza huye emitiendo un sonido muy característico.


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce


 Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce



Comarca Los Pedroches - Córdoba



 Ejemplar joven. Comarca Los Pedroches - Córdoba



Comarca Los pedroches. Córdoba.



Comarca de Los Pedroches - Córdoba.



Comarca Los Pedroches. Córdoba. Sept. 2019



Bahía de Cádiz. Diciembre 2019.



Comarca Los Pedroches, Córdoba. Septiembre 2022.


Comarca Los Pedroches - Córdoba. Septiembre 2022.


Juvenil, 
Comarca Los Pedroches - Córdoba. Junio 2023.


Ejemplar Joven. Junio 2024. Los Pedroches, Córdoba.


Ejemplar Joven. Junio 2024. Los Pedroches, Córdoba.

Tarabilla Europea - Saxicola rubicola

Tarabilla Común - Saxicola rubicola

Orden: Passeriformes

Familia: Turdidae

Longitud:   12 cm.

Envergadura alar:    16 - 24 cm.

Descripción: Dimorfismo sexual, el macho tiene el dorso y la cabeza negros en verano, el pecho,la garganta  anaranjados, el vientre blanco. Parches blancos en los lados del cuello,  en la escápula del ala un pequeño parche blanco y también en la rabadilla,en ocasiones con vetas negras. La hembra, tiene las partes dorsales y la cabeza de castaño más claro, sin parches blancos en el cuello, castaño claro veteadas o castaño oscuro la rabadilla o la barriga, de color blanco es el  parche escapular en las alas a veces blanco-parduzco.

Hábitat: Matorrales abiuertos. Bordes, claros y lindes de bosques.

Alimentación: Insectos, larvas, arañas y gusanos.

Reproducción: El nido, construido por la hembra, lo pone en matorrales no muy lejos del suelo, la puesta de  cinco o seis huevos. Incuba la hembra, alimentándola el macho durante los quince días que dura.  Alimentan ambos a la cría, generalmente dos pollos sobreviven, durante otras dos semanas.

Visibilidad: Residente en Andalucía, tan solo las del norte de Europa buscan climas más cálidos y migran. Viven en pareja todo el año. Durante la fase nupcial, el macho se eleva con un chirrido característico.



Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


Tarabilla macho.
Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.



Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


 Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra - Málaga


 Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra - Málaga


Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra - Málaga


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


Bahía de Cádiz


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.


Reserva Natural Charca de Suárez. Motril. Granada.



Paraje Natural de la Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.



Reserva Natural Charca de Suárez. Motril. Granada. Noviembre 2019


Reserva Natural Charca de Suárez. Motril. Granada. Noviembre 2019



 Macho juvenil. Reserva Natural Charca de Suárez. Motril. Granada. Noviembre 2019



Macho juvenil. Reserva Natural Charca de Suárez. Motril. Granada. Noviembre 2019.



Paraje Natural Desembocadura del Guadalhorce. Málaga.Diciembre 2019.